Hogar: 5 claves para ordenar la nevera.

El orden es un requisito indispensable para lograr una vida armoniosa, alegre y creativa, especialmente cuando se trata de los quehaceres del hogar. Una buena organización de todos los elementos de la cocina contribuye a que el día a día funcione con mayor fluidez. 

 

Una buena organización

 

En particular, la nevera o refrigeradora es uno de los sitios de la cocina de mayor uso, por lo que exige un orden estricto. Un pequeño, pero constante esfuerzo en mantenerla organizada puede ahorrarte tiempo valioso, y además te permitirá no solo conservar los alimentos más frescos, sino también reducir gastos en comestibles al desperdiciar menos comida.

A continuación te compartimos 5 claves para ordenar la nevera que contribuirán a organizar la refrigeradora de una manera eficiente, facilitando la ubicación rápida de los alimentos.

 

realizar una limpieza profunda

 

Antes de iniciar el proceso organizativo, es fundamental realizar una limpieza profunda.  Saca todo lo que haya en la nevera, y desecha los artículos vencidos, las sobras viejas y lo que no vayas a consumir.  Es más cómodo ordenar una refrigeradora vacía que una llena.  Luego utiliza agua, jabón líquido, vinagre y bicarbonato para lograr un aseo impecable de todas las superficies, puertas, cajones y repisas. 

 

Decídete por un método

 

Decídete por un método

Ahora comienza realmente el proceso de organización, eligiendo el método que más te conviene, dependiendo de tus necesidades diarias. Podrás elegir entre organizar por categorías, o según los requerimientos de temperatura para conservación de los alimentos, o bien por la fecha de caducidad. 

Si decides ordenar por categorías, escoge el espacio que tenga más sentido para colocar cada tipo de comestible. De este modo tendrás las secciones de fruta, verdura, embutidos, condimentos, lácteos y bebidas, todo en sus lugares respectivos, manteniendo aquellos artículos favoritos a la altura de los ojos para facilitar su ubicación.

 

el frío que requieren los alimentos

 

Para organizar basándote en el frío que requieren los alimentos, es necesario saber qué partes del refrigerador son más frías y cuáles más calientes. Los estantes superior y medio son áreas de temperaturas bajas, mientras que el cajón inferior es la zona de mayor calor. Las puertas son zonas de gran inestabilidad, ya que reciben la temperatura del ambiente cada vez que las abres.

En el caso de ordenar por la fecha de caducidad o tiempo óptimo de conservación, coloca al fondo de la refrigeradora los de plazo tardío o que se conservan mejor durante más tiempo, y deja al frente los que debes consumir en breve. Inclusive, si no optas por aplicar este último método en su totalidad, es importante prestar atención al vencimiento de todos los alimentos, y decidir de antemano cuáles deben comerse primero.

 

Utiliza recipientes transparentes

 

Utiliza recipientes transparentes

Los envases transparentes son una inversión pequeña que facilitará tu vida grandemente. Su uso te permitirá separar las categorías, logrando que la comida se mantenga organizada, y así descubrir fácilmente dónde se encuentra lo que buscas. Recomendamos adquirir recipientes poco profundos y del mismo tipo. Si son apilables, mucho mejor. Esto hará que no solo el refrigerador se vea ordenado y uniforme, sino que contribuirá a aprovechar al máximo el espacio de cada estante o balda. Antes de comprarlos, asegúrate de saber el ancho y profundidad de la nevera, y así adquirir los más convenientes.

 

Piensa en porciones, etiqueta y colores

 

Piensa en porciones, etiqueta y colores

El objetivo de organizar es ganar tiempo, tranquilidad y ahorrar dinero. Así que al comprar, cocinar y guardar los alimentos resulta muy útil dividirlos en términos de porciones. Al momento de almacenar, cada porción puede ir envuelta por separado, y en un recipiente previamente etiquetado o en envases de distintos colores para reconocerlos. El rótulo ha de ser legible, incluir la fecha de elaboración, y debe adherirse bien al envase para que resista la humedad de la nevera.  Todos estos detalles facilitarán que el resto de la familia pueda ubicar posteriormente lo que necesite.

 

Prepara y ordena antes de guardar

 

Prepara y ordena antes de guardar

Cada vez que adquieras alimentos te recomendamos realizar un trabajo de preparación antes de guardarlos en la nevera para facilitar su acceso más tarde. Lava y corta la fruta y vegetales, y ponlos en recipientes claramente etiquetados. Igualmente, ahorrarás mucho tiempo si preparas las ensaladas y las guardas ya listas en envases. 

En cuanto a los refrigerios como el yogur, los jugos y meriendas variadas, conviene retirarles el empaque principal, y mantenerlos en los empaques individuales. Así mantendrás el orden, y ahorrarás mucho espacio en la nevera.

 

Incorpora divisores en los cajones

 

Incorpora divisores en los cajones

Una manera maravillosa de mejorar la organización y aprovechar el espacio en las gavetas y cajones consiste en agregar rejillas plásticas separadoras. Ellas ayudan a que no se mezclen, deslicen, ni apilen los alimentos, y por consiguiente podrás hacer un mejor seguimiento a todo lo que compras. 

Esperamos que estas 5 claves para ordenar la nevera hayan sido de utilidad, y que te permitan aminorar la carga del exigente trabajo del hogar.

Hogar: Conoce cómo limpiar con bicarbonato.

La limpieza del hogar es una tarea esencial no sólo para mantener la salud familiar, sino también para lograr que la casa luzca reluciente, ofreciéndonos comodidad y frescura. Existe una extensa gama de productos para cada labor. Sin embargo, disponemos en la alacena de un producto multiusos realmente milagroso, asequible y no contaminante, con el que puedes obtener resultados sorprendentes en las labores de aseo de tu vivienda.

 

bicarbonato de sodio

 

Si hasta ahora solo has utilizado el bicarbonato de sodio para calmar la acidez estomacal, o como sustituto del polvo de hornear en la repostería, prepárate para descubrir el inmenso poder limpiador de este asombroso producto. Continúa leyendo y conoce un poco más acerca de cómo limpiar con bicarbonato. En esta entrega te traemos sus múltiples usos en el baño y la cocina.

Las formas de usar este maravilloso limpiador inodoro varían considerablemente dependiendo del tipo de labor que deseas realizar, la naturaleza de la superficie a tratar, y del nivel de aseo que requieras. Tomando esto en consideración, decidirás utilizarlo puro, diluido en agua, o bien en combinación con otros productos.

 

En el baño

 

En el baño

En el área de la ducha o bañera suele aparecer una capa blancuzca que opaca el brillo natural de la cerámica. Para limpiar este y cualquier otro sarro, te recomendamos espolvorear una pequeña cantidad de bicarbonato sobre un paño, y agregar unas gotas de lavaplatos. Frótalo hasta conseguir una espuma, y aplica a todas las superficies que necesites. Al final debes lavar con abundante agua caliente, para después secar con un trapo y así dejar todo brillante. Incluso, puedes aplicar este procedimiento para la cortina o puerta de la ducha.

 

media taza de bicarbonato

 

Para mantener los desagües del baño libre de malos olores, se recomienda limpiarlos una vez a la semana de la siguiente manera. Deja que corra el agua caliente por 30 segundos, luego vierte media taza de bicarbonato y déjalo reposar por 15 minutos. Al finalizar el tiempo, enjuaga con abundante agua caliente.

Este polvo tan versátil es especialmente efectivo para dejar la superficie de la bañera suave y brillante con poco esfuerzo. Simplemente limpia la tina con una esponja o paño de microfibra húmedo espolvoreado con bicarbonato. Luego enjuaga y seca muy bien hasta obtener el brillo deseado.

 

 

pasta con bicarbonato, agua y vinagre

 

En la cocina

Cada rincón, utensilio y electrodoméstico en la cocina puede beneficiarse de una limpieza profunda con bicarbonato. Por ejemplo, para cortar la grasa y eliminar restos de comida en una olla, recomendamos espolvorear con el producto, para luego sumergir en agua la superficie en cuestión por espacio de 2 horas. Posteriormente, usa una espátula para remover el sucio, y lava con jabón. En el caso de sartenes antiadherentes, haz una pasta con bicarbonato, agua y vinagre, aplícala y deja reposar por 30 minutos. Al cabo de este tiempo puedes lavar con esponja.

 

Para limpiar

 

Para limpiar esa gruesa capa de sucio acumulado y endurecido de las bandejas de los quemadores, lleva vinagre blanco a ebullición, espolvorea con bicarbonato y añade la mezcla a la bandeja. Espera 30 minutos y limpia con esponja o enjuaga.

Elimina residuos de alimentos, gérmenes y bacterias del fregadero empleando 3 cucharadas de bicarbonato y ¼ de taza de vinagre. Esparce el polvo sobre la superficie, y déjalo que haga su efecto por 5 minutos. A continuación, limpia con un cepillo, luego rocía el vinagre y espera otros 10 minutos. Cumplido el plazo, lava con abundante agua.

 

el horno

 

Aunque no lo creas, el horno es un lugar donde más se acumula grasa, restos de comidas y bacterias. Por lo tanto, si quieres mantenerlo limpio y reluciente utilizando bicarbonato, prepara una pasta del polvo con agua, y cepilla la superficie con fuerza. Seguidamente, rocía el área con vinagre blanco, y deja que haga espuma. Ahora, limpia con un trapo húmedo. De ser necesario, puedes repetir el procedimiento hasta que ceda el sucio rebelde.

Para revivir esos envases plásticos,  y eliminar la capa amarilla que aparece después de tanto uso, bastará con remojarlos durante toda la noche en una olla con agua caliente y una porción generosa de bicarbonato. Lava al día siguiente y verás el sorprendente resultado.

 

Aplica la mezcla con un cepillo

 

Una pasta de bicarbonato con agua oxigenada es un eficaz limpiador doméstico multiusos, efectivo para el aseo y brillo de electrodomésticos, utensilios y bandejas de hornear. Aplica la mezcla con un cepillo de dientes viejo, y luego limpia con un paño húmedo, seguido de otro seco. 

Si deseas revivir el brillo de tu cubertería, disuelve bien 2 cucharadas de bicarbonato en un recipiente con agua tibia, y remoja allí los cubiertos por varios minutos. Seguidamente, enjuaga y seca con un paño fresco y suave. Verás cómo resurgen los colores originales y el lustre de tu cuchillería.

 

Se recomienda usar guantes

 

Un consejo adicional. Se recomienda usar guantes de plástico durante la manipulación y limpieza con bicarbonato, especialmente en combinación con vinagre. En estos casos, además, cerciórate de airear bien el espacio donde lo apliques. 

Esperamos que estos consejos te resulten útiles para facilitar tu día a día, y que despierten el interés en este extraordinario limpiador.

Decoración: Sábila para decorar tu hogar.

Las suculentas son plantas perfectas para la decoración, ya que además de exigir pocos cuidados, se presentan en variedad de colores y apariencias. Las hay en tonos tan variados como el lila, rosa e infinidad de matices de verde, y en formas interesantes en racimos, estrellas, lanzas, corazones, entre otras. Una de ellas que destaca por sus hojas estilizadas y puntiagudas es la sábila o aloe vera, una planta milagrosa e igualmente ideal para añadir un toque de belleza a cualquier espacio del hogar.

 

la sábila

 

Llamada en el antiguo Egipto “la planta de la inmortalidad”, la sábila era una de las preferidas de la legendaria reina Cleopatra, quien las utilizaba como ingrediente regular en sus tratamientos de belleza por considerarla excelente para mantener la piel brillante, hidratada y saludable.  Si te intriga saber más sobre esta maravillosa planta, acompáñanos hasta el final de este artículo para enterarte de cómo aprovechar la Sábila para decorar.

A pesar de qué existen 500 especies de sábila, tanto pequeñas como de gran tamaño, la más común encontrar es aquella con el nombre científico Aloe barbadensis miller. Esta hermosa planta nos ofrece hojas gruesas, en forma de lanza, de color verde y que pueden alcanzar hasta 60 cm de largo y hasta 15 cm de ancho.

 

sus cuidados

 

En cuanto a sus cuidados, la sábila, al igual que todas las suculentas, conserva agua en sus hojas, por ello es conveniente limitar su riego al momento en que el suelo se seque completamente. Con referencia a la luz solar, conviene acercarla a una ventana iluminada, y mantenerla al sol indirecto para evitar quemar su piel.

Además de sus conocidas propiedades curativas en el tratamiento de afecciones de la piel, la sábila nos ofrece un encanto muy versátil para dar vida a ese rincón particular en casa. Sus hojas picudas, carnosas y con bordes dentados son perfectas para introducir frescura en cualquier estancia, bien sea el baño, la terraza, la cocina o la sala de estar.

 

sábila plantada en macetas de terracota

 

Frecuentemente, vemos la sábila plantada en macetas de terracota, y esto se debe a que su porosidad contribuye a mantener una humedad óptima para las raíces, evitando que el agua se estanque.  Sin embargo, a la hora de decorar las opciones de maceta y macetero son amplias.

Para añadir una dosis de estilo boho, por ejemplo, puedes optar por sembrar tu sábila en una maceta de plástico, y colocarla a su vez en una canasta de mimbre, rata o tela tejida. De esta manera obtendrás un look especial, y al mismo tiempo protegerás las canastas de la humedad.

 

decorar estantes repisas

 

La maceta en hormigón es otra alternativa elegante y de moda, que puedes aprovechar en espacios tanto amplios como reducidos.  Adquiere varias pequeñas, siémbralas con diminutas sábilas, y úsalas para decorar estantes, repisas, escritorios, y hasta tus centros de mesa. 

Combinando la sábila con otras suculentas de menor tamaño, como por ejemplo la echeveria, puedes crear un hermoso motivo decorativo, colocando la aloe vera al centro y las más pequeñas a su alrededor. Para mayor riqueza visual, incluye plantas de varias alturas, e igualmente agrega una suculenta colgante, que puede ser alguna variedad de senecio.

 

agrega una aloe vera

 

Si deseas animar una pared o rincón frío en blanco, gris o café, agrega una sábila y un cuadro vistoso para lograr un efecto revitalizador. Si además escoges una especie trepadora, como la aloe ciliaris, gozarás de hermosas flores rojas y brillantes para agregar un colorido aún mayor.

Igualmente, la sábila es muy útil para decorar espacios vacíos como la repisa de la ventana o alfeizar, alrededor de esculturas, o simplemente entre muebles muy separados de la sala de estar. Así mismo, colocada en el pasillo de entrada o el recibidor, especialmente en combinación con otras suculentas, aporta calidez y frescor. 

 

sábila para decorar tu hogar

 

Esperamos que este post te haya inspirado a incorporar la sábila para decorar tu hogar. Recuerda siempre que las plantas son seres únicos que nos aportan serenidad y felicidad en nuestras vidas.

Hogar: Cómo organizar tu cocina.

La cocina es el centro del hogar donde transcurre la mayor parte del día. Es un sitio multifuncional en el que, además de preparar comidas, nos reunimos a charlar, recibir nuestros invitados, llevar a cabo las tareas escolares, e inclusive realizar el trabajo de la oficina. Mantener este espacio organizado puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

 

elementos en la cocina

 

La manera como dispones los elementos en la cocina tiene una enorme efecto en tu estado de ánimo y cómo enfrentas los retos del hogar. Organizada de un modo funcional, de acuerdo con las necesidades familiares, encontrarás que puedes disminuir en gran medida el estrés cotidiano, generando paz y bienestar para todos. Si estás en la búsqueda de soluciones para optimizar el trabajo en la cocina, continúa leyendo este post en el que te sugeriremos cómo organizar tu cocina, y vivir una vida más feliz.

 

vaciar toda la cocina

 

Antes de iniciar el proceso, es aconsejable detectar cuales gabinetes, armarios o gavetas están recargados de enseres de poco uso. Determina especialmente qué utensilios o electrodomésticos empleas con regularidad y deben estar siempre a mano.  Si bien pueda parecer una medida extrema, el siguiente paso consiste en vaciar toda la cocina para purgar y desechar lo innecesario o en mal estado, y asignar nuevos lugares a lo que deseas conservar. Este proceso puedes realizarlo en un solo día, o también por sesiones.

Recuerda deshacerte de comida caducada, utensilios rotos, vajillas astilladas, y todo aquello que no hayas usado en los dos últimos años. Solo preserva los de uso diario, y bota los deteriorados o desactualizado. Si deseas conservar algo por su valor sentimental, te recomendamos guardarlo en cajas etiquetadas, bien sea en la despensa, un armario o en el Hogar: Cómo organizar tu cocina.. 

 

la organización

 

La siguiente fase comprende la organización de acuerdo con tu estilo de vida y rutina diaria. Para ello, ordenaremos los enseres por categorías: ollas y sartenes en un área, platos, cubiertos y vasos en la alacena, cristalería en otro sitio, y así sucesivamente. Bajo este criterio, continua con bandejas, utensilios, tablas de picar, electrodomésticos, entre otros. En general, todo lo que sea del mismo tipo conviene mantenerlo en la misma zona de la cocina, haciéndolo accesible y funcional.

La implementación de cestas y organizadores contribuirá a un empleo más eficaz del espacio, y al mismo tiempo servirá para mantener el orden en la cocina. Sin embargo, antes de adquirirlos resulta conveniente medir el largo, ancho y alto de gabinetes, armarios y gavetas, a fin de asegurarnos de adquirir no solo las cantidades necesarias, pero también las medidas correctas. 

 

colgar utensilios

 

Por otra parte, si dispones de poco espacio en la encimera o en los gabinetes, opta por colgar utensilios, sartenes, platos y tazas en las paredes, a través de repisas, estantes y ganchos. Así mismo, esta alternativa te permitirá tener tus implementos preferidos siempre al alcance.

¿Y qué hacer con los electrodomésticos? Lo ideal es evitar dejarlos a la vista, ya que restan espacio de las encimeras. Por tanto, te recomendamos utilizar el área debajo del fregadero, dado que es alta y espaciosa. Adicionalmente, allí podrás instalar estantería desplegable para mayor facilidad de acceso. Igualmente, puedes colocar estos roll – outs en otros estantes para albergar aparatos eléctricos pequeños como batidoras de mano, picadoras, molinillos de café, exprimidores y cualquier otro.

 

Almacenar eficientemente los alimentos

 

Almacenar eficientemente los alimentos es un punto esencial para que la preparación de las comidas diarias deje de ser un dolor de cabeza. Los insumos de consumo frecuente conviene colocarlos a la altura de los ojos, organizando, una vez más, con base en categorías como cereales, harinas, legumbres, dulces, aceites y vinagres, especies y así sucesivamente. El mismo principio aplica para la organización de la nevera y la despensa.

Para identificar rápidamente el producto que buscas, y al mismo tiempo saber cuando debes reponer existencia, se aconseja guardar los alimentos en recipientes, contenedores o cestas transparentes, de vidrio o plástico, bien identificados con etiquetas. 

Decoración: Cómo decorar un pasillo.

Lograr que la decoración de tu casa fluya correctamente, y que además refleje la alegría en tu vida, requiere tomar en consideración el estado de cada estancia del hogar. No solo los ambientes centrales como salones, cocinas o dormitorios, ameritan belleza y decoro, sino también aquellos que, por sus dimensiones más modestas, con frecuencia quedan relegados a un segundo plano.

Los pasillos son espacios que sirven infinidad de propósitos, entre ellos de canal de distribución a nuevos ambientes, o como área de acceso de una habitación a otra.  De allí la importancia de que se adapten al estilo general de decoración, y que luzcan tan atractivos como las áreas principales de la vivienda.

 

decorar un pasillo

 

En esta entrega nos dedicaremos a ofrecerte algunas sugerencias de cómo decorar un pasillo, y elevarlo a categoría de estancia principal, sacándole el mayor provecho. Así que te invitamos a seguir leyendo hasta el final.

Las antesalas son el preámbulo de lo que está por venir, y aunque casi siempre los pasillos son largos y estrechos, estos ofrecen múltiples posibilidades para enriquecer el look del hogar, y lograr una gran entrada. Así, el criterio que utilizaremos para embellecerlos será decorarlos sin recargar el espacio.

 

Paredes

 

Paredes

Primeramente, toca decidir qué paleta de colores conviene aplicar, bien sea en pintura o diseño de papel tapiz. Todo dependerá del estilo que tengas en casa y cuánta continuidad o contraste necesitas generar. Un corredor oscuro necesitará tonos luminosos que reflejen la luz y creen mayor sensación de amplitud. En este caso, neutros claros en paredes, techo y suelo son aconsejables. Igualmente, si el pasillo conecta dos estancias con mucho colorido y ornamentación, esta misma opción de color puede estimular un descanso tranquilizante como transición.

Por otro lado, puedes optar por un color intenso o estampado llamativo en una sola pared para avivar un pasillo triste, creando contraste y riqueza visual. Así mismo, un tono fuerte aplicado a las paredes en los extremos, puede contribuir a acortar visualmente un largo corredor.

 

pisos resistentes

 

Pisos

Siendo áreas de paso, los pasillos requieren de pisos resistentes, o que estén bien protegidos. En la actualidad, los suelos en PVC o vinil, constituyen una alternativa moderna, atractiva y rápida de instalar. Entre sus dos opciones, flexible o rígida, la última resulta la más recomendable por su facilidad de instalación. Es conveniente destacar que este mismo material también lo dispones en forma de baldosas autoadhesivas. 

Si deseas un pasillo con mayor lujo y prestancia, entonces la opción del piso de madera pulida es lo que buscas. Esta alternativa es una de las más favorecidas en combinación con paredes de intenso blanco, decoradas con obras de arte vistosas.

 

Mobiliario

 

Mobiliario

Siempre que el ancho lo permita, los corredores o pasillos son sitios que pueden beneficiarse de mobiliario que no solo aporte calidez, sino que también contribuyan a mejorar la capacidad de almacenaje de tu casa. Piezas con poco fondo como estantes, aparadores, repisas y hasta muebles zapateros son ideales para un pasillo estrecho. Al instalarlas, cerciórate que su profundidad no sobrepase los 30 centímetros, inclusive si el área de tránsito es bastante holgada. Igualmente, recuerda aprovechar las zonas laterales y el espacio sobre las puertas para instalar moblaje adicional.

 

Decoración de pared

 

Decoración de pared

Ya que debemos liberar espacio del piso para evitar sobrecargar el ambiente, las paredes del pasillo constituyen el lugar principal para volcar nuestra creatividad, y añadir interés y personalidad. Para ello podemos valernos de toda decoración que puedas colgar, siempre y cuando su profundidad no comprometa la libertad de paso.

En el caso de fotos, especialmente en blanco y negro, o pequeños cuadros o láminas enmarcadas, dispones de dos opciones para colgarlos. Una, muy atractiva, consiste en organizarlos en forma de galería pero asimétrica, añadiendo un look diferente. Otra manera es colocarlos sobre una repisa, lo que ofrece la posibilidad de reemplazar los colgantes de manera sencilla.

 

Consejos adicionales

 

Consejos adicionales

Para mayor riqueza, considera incluir otros complementos tales como plantas (naturales o artificiales), alfombras y espejos. Finalmente, recuerda que los pasillos suelen ser oscuros, por lo que será necesario compensar con luz artificial, a través de varios tipos de luminarias.

Decoración: Estilo Japandi en 5 pasos.

Un ambiente cálido, luminoso, con espacios despejados, colores claros y líneas simples, es una apuesta segura a la paz y la armonía que debe reinar en el hogar. La vivienda es un santuario, dedicado a la convivencia familiar, el disfrute y la relajación. Es por ello que el estilo de decoración que escojas determina directamente el grado de bienestar que anhelas en casa.

 

incorporando elementos simples

 

El estilo Japandi es una opción con la que puedes transformar tus ambientes, incorporando elementos simples, pero elegantes, rústicos y naturales, que aportan calidez, belleza, comodidad y funcionalidad en cada espacio. Si alguna vez te has preguntado cómo decorar de esta forma, entonces acompáñanos a explorar nuestra guía: Estilo Japandi en 5 pasos.

 

estilo nórdico con decoración japonesa

 

Aunque provienen de sitios distantes, al decorar Japandi estás optando por una mezcla flexible de estilo nórdico con decoración japonesa tradicional, y en ambos casos, la simplicidad, la naturaleza y el orden son pautas primordiales para organizar ambientes bellos y acogedores, a la vez desahogados y funcionales.

 

Organiza tu espacio

 

Paso 1: Organiza tu espacio

Limpiar y ordenar no solo implica la higiene física general del hogar, sino también renovar el espacio emocional de la casa. Para ello, los japoneses aplican un sistema de aseo de la vivienda que además incluye deshacerse de todos aquellos objetos que poco contribuyen a la felicidad.

 

liberar el espacio de mobiliario y decoración innecesaria

 

De este modo, para comenzar Japandi, te recomendamos adoptar una mentalidad zen, y liberar el espacio de mobiliario y decoración innecesaria, dejando solo lo indispensable, o que bien tiene un sitial en tu corazón. Por supuesto, habrá detalles que querrás conservar para futuras renovaciones, así que será necesario implementar nuevas opciones de almacenamiento empotrado, o en forma de estanterías con cajas y cestas en fibras naturales, a objeto de mantener todo ordenado y fuera de vista. Recuerda que al limpiar y poner orden en tus espacios también limpias y ordenas tu vida.

 

Escoge tonos neutros y cálidos

 

Paso 2: Escoge tonos neutros y cálidos

Una paleta Japandi está compuesta principalmente por colores neutros, con predominio de los blancos, grises cálidos y los tierra. Además, puedes incluir no solo azules o verdes, sino también tonos pastel o tonalidades contrastantes de acento, estos últimos preferiblemente solo en los accesorios. Lo fundamental consiste en que sean suaves y tranquilizantes, reduciendo al mínimo los patrones cromáticos y matices brillantes.

 

Incorpora muebles minimalistas

 

Paso 3: Incorpora muebles minimalistas

En un espacio con solo lo esencial, resulta lógico esperar que los muebles constituyan el encanto central del ambiente. En el estilo Japandi, estos, por lo general, son de tamaño reducido, lo que contribuye a crear una sensación de reposo y tranquilidad. Además de estar libres de ornamentos, son de producción artesanal y de gran factura, por lo que tendrás que invertir más para adquirirlos.

 

mantener el criterio de tamaño, número y sencillez

 

Sin embargo, para “el Japandi” tampoco es necesario gastar una fortuna en mobiliario japonés, sino más bien mantener el criterio de tamaño, número y sencillez de las piezas que escojas, combinando varios estilos de muebles. Por ejemplo, puedes incorporar sillas escandinavas tejidas o una pieza midcentury, con una mesa o silla baja, japonesa o no. La idea es generar un ambiente ecléctico, relajado y sin excesos, utilizando pocos elementos, a un costo razonable.

 

Selecciona materiales naturales

 

Paso 4: Selecciona materiales naturales

La espiritualidad y el contacto con la naturaleza son dos puntos esenciales en el concepto Japandi. Por consiguiente, los materiales empleados en mobiliario y accesorios son exclusivamente de origen natural. Con esta premisa, puedes optar por maderas rústicas, mimbre, ratán, cáñamo, cerámica, arcilla, piedra, algodón, lana, lino, entre otros.  Ya que se favorecen las materias naturales, los elementos de la decoración Japandi son preferiblemente de origen artesanal, por lo que cada espacio es único e irrepetible.

 

Favorece la simplicidad

 

Paso 5: Favorece la simplicidad

La decoración Japandi es hermosa, y al mismo tiempo es simple, sin ser superflua, y sobre todo es práctica y funcional. El espacio decorado debe sentirse cómodo, holgado, con libertad de movimiento, con pocos muebles y complementos decorativos.

 

cuadros con temas geométricos

 

Si bien resulta indispensable limitar el número de elementos, para complementar el look general Japandi puedes incluir una extensa gama de accesorios: alfombras, tapices, espejos con marcos de madera, jarrones y tazones vistosos, centros de mesa llamativos, cuadros con temas geométricos y hasta fotos familiares, por listar solo algunos. Recuerda que el Japandi no es una camisa de fuerza sobre tu corazón y gustos. Simplemente, asegúrate que lo escogido encaje con el estilo, y no recargue el espacio.

 

plantas

 

Igualmente, añadir plantas, preferiblemente pocas y de gran tamaño, así como obras de arte con temas de la naturaleza, es característicamente Japandi, y además aporta calidez a los espacios.

Decoración: Cortinas y persianas, ventajas en la decoración.

Además de proteger nuestra privacidad y controlar el flujo de luz natural que entra en casa, al instalar una cortina o una persiana estamos añadiendo un accesorio fundamental que va a enriquecer la decoración general del espacio que tanto amas. Por esto, al elegirlas debemos satisfacer necesidades de funcionalidad y estilo para que añadas ese toque final de perfección a tu hogar.

 

 

La cantidad de opciones en cortinas y persianas disponibles hoy en día pueden parecerte realmente abrumadoras, y, sin embargo, dentro de esa rica oferta destacan las cortinas enrollables o roller, y las persianas hechas con materiales novedosos, resistentes y con diferentes sistemas de seguridad. Especialmente para los ambientes con estilos de decoración modernos, minimalistas o de tipo nórdico, estas nuevas alternativas representan una solución elegante, y además muy accesible para cualquier presupuesto.

 

Por qué elegir cortinas roller y persianas modernas

 

¿Por qué elegir cortinas roller y persianas modernas?

En la actualidad el estilo predominante en nuestros hogares, muchos de ellos de dimensiones reales y modestas, es de tipo moderno, donde destacan el buen gusto, la sencillez y la economía de recursos. Con esta premisa en mente, podemos afirmar que las cortinas roller son las más recomendables, ya que además de ocupar un área menor al requerir menos material de construcción que las tradicionales, combinan y complementan la decoración brindando lujo y elegancia sin mayores esfuerzos. 

 

Las cortinas roller

 

Las cortinas roller están diseñadas en colores atractivos, y materiales tanto flexibles como duraderos, que realzan la belleza del hogar. Por ejemplo, las elaboradas en 100% poliéster, con revestimiento de vinilo, o combinadas con PVC, son una maravillosa adquisición, ya que además de ser resistentes a las arrugas y a la decoloración, son anti manchas. Por otro lado, no se estiran. Son perfectas para ventanas en dormitorios, baños y salas de estar.

 

Las persianas

 

Las persianas modernas están confeccionadas en infinidad de materiales que ofrecen diferentes ventajas. Las elaboradas en PVC son altamente resistentes al agua, al fuego, y a los impactos. Igualmente, su durabilidad las hace tener una larga vida útil, libre de deformaciones. Aquellas en semi madera son muy fáciles de limpiar, ofreciendo una alternativa atemporal y económica para cualquier estilo, Las fabricadas en aluminio, son muy livianas, brindando calidad y elegancia en espacios como el estudio, la cocina, o en un ambiente de corte industrial.

 

Instalación

 

Instalación

El montaje de estos nuevos productos es otra de las grandes ventajas que ofrecen, ya que puede realizarse DIY, con un mínimo de experticia y herramientas. Simplemente, escoge el tipo de instalación que requieren, de techo o de pared, y consulta una guía especializada en caso de que se te presente alguna duda.

 

Mantenimiento

 

Mantenimiento

Otro atractivo de las cortinas roller y las persianas modernas es que son muy fáciles de limpiar, y para ello solo necesitarás un paño seco, un sacudidor de polvo y una aspiradora. Así que dile adiós a los complejos procedimientos de mantenimiento y a los productos de limpieza especializados y lubricantes que requieren las cortinas y persianas tradicionales.

 

tomar medidas del espacio

 

Un consejo adicional

Siempre resulta conveniente recordar que el primer paso antes de añadir cualquier elemento a tu hogar, es tomar medidas del espacio disponible. Esto aplica tanto a la adquisición de nuevo mobiliario como a la inclusión de nuevos elementos decorativos. En el caso particular de cortinas y persianas, muchas de ellas vienen en tamaños estándar, por lo que este requisito se hace imprescindible. Por ello, te aconsejamos informarte adecuadamente sobre cómo tomar medidas.

 

certificación child safety

 

Un último consejo a recordar es, que al adquirir cortinas en materiales sintéticos, cerciórate de elegir telas retardantes al fuego, así como con certificación child safety.  Esperamos que la información compartida en este post sea beneficiosa a la hora de conocer las ventajas, y poder escoger qué cortina o persiana es más adecuada para tu hogar.

Hogar: Cómo limpiar tus almohadas.

El elemento central del dormitorio es sin duda alguna la cama, ya que, además de ser el punto focal en la decoración, su frescura determina la calidad del descanso. Por ello, no solo es necesario disponer de buena ropa de cama, en colores que creen una atmósfera de tranquilidad y sosiego, sino también de almohadas cómodas, preferiblemente ergonómicas y limpias, para asegurar un sueño reparador.

 

alergias

 

La realidad es que el sucio en forma de polvo, piel muerta, sudor y otros fluidos corporales se deposita a diario sobre las almohadas, produciendo hongos, atrayendo ácaros y bacterias que van creando una capa amarilla en la funda, y un persistente olor a humedad que pueden llegar a provocar problemas respiratorios y alergias.

 

pueden ser lavadas en la lavadora

 

La solución para mantener tu cama higiénica y fresca es, además del cambio semanal de la ropa de cama, la limpieza profunda y periódica de todos los complementos, de acuerdo al tipo de material con que han sido confeccionados. Pero, ¿sabías que casi todas las almohadas pueden ser lavadas en la lavadora?  En esta entrega compartiremos datos interesantes de cómo limpiar tus almohadas, y al mismo tiempo alargar su vida útil. Así que te invitamos a acompañarnos hasta el final.

 

variedad de opciones entre rellenos

 

Ya que cada tipo de almohada es elaborada en un material diferente, individualmente requieren de cuidados específicos. El mercado nos ofrece variedad de opciones entre rellenos de algodón, pluma o plumón, fibra sintética o de poliéster, látex y materia viscoelástica, por lo que te recomendamos revisar la etiqueta interna con la composición, y seguir las instrucciones de limpieza.

 

alargar su vida útil

 

Resulta reconfortante saber que puedes lavar la gran mayoría de las almohadas en la lavadora, siempre y cuando lo hagas en agua fría, a un ciclo suave y con poco detergente. Incluso, algunas podrías secarlas a baja temperatura en la secadora. Sin embargo, aquellas rellenas en espuma, látex o material viscoelástico, no se recomienda aplicar estos dos métodos de limpieza dado que pueden deformarse.

 

plumas

 

Almohadas de pluma o algodón

Una vez hayas verificado la etiqueta, lo primero a hacer es remendar cualquier orificio o rasgadura de la funda y sus costuras. No queremos que el relleno quede en la lavadora.  Paso seguido, aplica la aspiradora para eliminar la primera capa del polvo y cabello acumulado, y posteriormente introduce la almohada en la lavadora, en una configuración suave, agregando poca cantidad de detergente. Adicionalmente, se recomienda lavar las almohadas por pares para mantener equilibrado el ciclo de centrifugado. 

 

secado en la secadora

 

Continúa con el secado en la secadora, a una configuración de baja temperatura, o simplemente en aire. El procedimiento puede tardar varias horas hasta completar, por lo que toma tus previsiones. Te aconsejamos introducir algunas toallas limpias y secas dentro de la máquina para agilizar el proceso.  

 

Almohadas

 

Almohadas de látex, viscoelástica y goma espuma

Estos tipos requieren de una limpieza más bien de tipo externo, comenzando con retirar la funda para lavarla separadamente. Después de una primera fase con aspiradora, prepara una mezcla suave de agua tibia con detergente, y humedece un paño en la solución para aplicarla a la almohada en movimientos circulares sobre toda su superficie.

 

colócala horizontalmente en un lugar fresco y ventilado

 

Para secar, comienza por presionar la almohada con toallas secas sobre una superficie plana para retirar el exceso de agua, evitando retorcerla. Seguidamente, colócala horizontalmente en un lugar fresco y ventilado, sin exposición directa al sol, hasta que seque por completo.

 

ventilar las almohadas

 

Consejos adicionales

Si bien se recomienda ventilar las almohadas regularmente al sol, el uso de protectores antiácaros reduce la acumulación de polvo y suciedad, reduciendo la frecuencia de lavadas. Así, podrás alargar la vida útil de tu almohada.  Finalmente, recuerda limpiar regularmente tanto el edredón como el colchón para tener una cama insuperablemente fresca y agradable.  Esperamos que estos consejos hayan sido útiles, y que te animes a ponerlos en práctica.

Hogar: Plantas comestibles para cultivar en casa, parte 2 .

Los alimentos de mejor sabor son aquellos más frescos. Así que, tener a la mano hierbas y vegetales cultivados en casa es una manera óptima de abastecernos de los mejores ingredientes, y de esta forma potenciar los aromas y sabores de la cocina. 

 

gusto inigualable que proporcionan las plantas

 

Además del gusto inigualable que proporcionan, las plantas comestibles cultivadas en casa ofrecen ventajas adicionales sobre las adquiridas en tiendas y supermercados.  En general, las caseras  se conservan por mayor tiempo, e igualmente, ya que han sido sembradas y cosechadas en el hogar, proceden de una fuente confiable, libre de químicos. Por tanto, son  productos orgánicos y por ello seguros para el consumo familiar.

 

son fáciles de plantar y mantener

 

Otro de los puntos a favor de las plantas comestibles para cultivar en casa es que la mayoría son fáciles de plantar y mantener. En el caso de las hierbas, solo necesitas una ramita o esqueje de la planta madre, abundante luz solar y agua regularmente. Mientras que para los vegetales requieren semillas y un riego adaptado a las necesidades particulares de cada especie.

 

plantas comestibles para cultivar

 

Si deseas iniciarte en el fascinante mundo de las plantas comestibles para cultivar en casa pero no sabes por dónde comenzar, sigue leyendo esta entrega en la que no solo te ofreceremos nuevas sugerencias de variedades de matas fáciles de sembrar, sino también consejos de cómo plantarlas y mantenerlas.

 

qué tipo de hierbas o vegetales te conviene cultivar

 

Lo primero a definir es qué tipo de hierbas o vegetales te conviene cultivar. Puedes decidirte por aquellos que usas con mayor frecuencia en tus recetas, o bien plantar los que son más difíciles de conseguir en el supermercado. Para el propósito de nuestro post, nos concentraremos en la primera opción.

 

Orégano

 

Orégano

Es por excelencia la hierba reina de las cocinas griega e italiana, y un condimento indispensable tanto en las salsas a base de tomate como en la pizza. Aliado insustituible del queso mozzarella, igualmente añade un toque de sabor especial a las carnes rojas, el pollo, pescado y ensaladas.

 

una manera sencilla de sembrarlo es a través de una ramita de la planta

 

Aunque puedes partir de semillas, una manera sencilla de sembrarlo es a través de una ramita de la planta, ya que de esta forma crece más rápido y la planta final será una copia fiel de la madre. Toma un esqueje de 15 centímetros, y retira todas las hojas del extremo inferior. Sumérgelo en un recipiente con agua fresca hasta que crezcan las raíces, y luego plántalo en macetas, en un espacio con mucho sol.

 

Perejil

 

Perejil

Es una planta aromática originaria de Cerdeña, cuyo nombre científico es Petroselinum crispum. Es una de las más valoradas y utilizadas, no solo en la cocina mediterránea, sino también alrededor del mundo. Además de ser rica en vitamina A, C y K, el perejil mejora el sistema cardiovascular, e igualmente reduce los niveles de azúcar en la sangre. Así que, agrega una cucharada de esta maravillosa hierba en tus platillos para obtener todos sus beneficios.

 

tallos seleccionados de una planta madre

 

Para sembrarlo, igualmente nos valdremos de tallos seleccionados de una planta madre, pero esta vez sumergidos en un recipiente de cristal con agua del grifo previamente hervida, a objeto de eliminar el perjudicial cloro.  Luego, los mantendremos allí hasta que crezcan sus raíces. Recuerda cambiar el líquido frecuentemente hasta ser plantado en su sustrato final.

 

Tomate

 

Tomate 

Si bien, el tomate es un ingrediente esencial de toda cocina, especialmente en la mediterránea, resulta curioso notar que realmente proviene de los Andes peruanos, de donde su cultivo se extendió hasta llegar a Centroamérica, México, y de allí a Europa.

 

Para comenzar a cultivarlo

 

Para comenzar a cultivarlo, el procedimiento resulta sorprendentemente sencillo. Primeramente, te recomendamos escoger variedades pequeñas, como el tomate cereza, o el tipo ciruela, y asegúrate de adquirir un fruto maduro, de origen 100% orgánico.  Extrae sus semillas, y ponlas en un espacio seco a la sombra por 4 días. Una vez secas, las puedes plantar en una jardinera o maceta, o bien guardarlas herméticamente para sembrar más tarde. 

 

Cilantro

 

Cilantro

El Coriandrum sativum, o cilantro, es una de las principales plantas comestibles para cultivar en casa, ya que es una hierba extremadamente versátil en la cocina, con usos en todo tipo de preparaciones, bien sea sopas, ensaladas, salsas, guisos, carnes, jugos, panes, y un sinfín de platos.

 

el cilantro posee maravillosas propiedades curativas

 

Además, el cilantro posee maravillosas propiedades curativas, como antiinflamatorio, digestivo, expectorante, y así mismo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Más aún, es un poderoso aliado para eliminar los metales pesados acumulados en el cuerpo.

 

Para plantarlo, utiliza la técnica de esqueje,

 

Para plantarlo, utiliza la técnica de esqueje, siguiendo las indicaciones que hemos señalado para el orégano, y recuerda que las hierbas aman el sol. Así que asegúrate que reciba al menos 4 horas de luz solar directa, rotando la maceta para que cada parte de la planta reciba la misma cantidad de sol.

 

segunda entrega sobre plantas comestibles

 

Esperamos que esta segunda entrega sobre plantas comestibles para cultivar en casa te haya gustado, y que te motive a experimentar el placer de cocinar algo que hayas cultivado.

Decoración: Cocinas abiertas para compartir.

Si estás en la búsqueda de inspiración para convertir tu casa en un palacio luminoso, lleno de encanto, donde la actividad familiar sea un nuevo disfrute, y  compartir con amigos que depare momentos memorables, quizás ha llegado el momento de transformar el corazón de tu hogar a través de una cocina abierta e integrada.

 

cocinas abiertas para compartir

 

Las ventajas de abrir esta área vital de la casa son tantas que te sorprenderá cuántas mejoras puedes experimentar a nivel físico y energético con una opción fresca y despejada. Acompáñanos a explorar y descubrir todo lo que debes saber con respecto a las cocinas abiertas para compartir.

 

Ganar en amplitud y luz

 

Ganar en amplitud y luz, haciendo que tu vivienda parezca más espaciosa, son solo dos de los beneficios iniciales que puedes disfrutar con una cocina abierta. Para lograr este tipo de distribución no es necesario incurrir en gastos desmedidos que alteren tus finanzas o tu vida diaria. Simplemente, recurre a una buena planificación que contemple las necesidades familiares, y elimina las paredes, tabiques o muebles divisorios que estorben. Esto generará un mayor flujo de  iluminación natural continua en los ambientes que deseas integrar.

 

capacidad de almacenamiento que dispones

 

Una vez abierto el espacio y eliminados muros y obstáculos, es fundamental restablecer, e inclusive mejorar, la capacidad de almacenamiento que dispones. Recuerda que has suprimido algunas superficies, muebles o repisas, y la manera de compensar es a través de la instalación de nuevos armarios, una isla, península o un desayunador, con compartimentos para almacenar elegantemente y fuera de la vista.

 

isla central

 

Siempre que las dimensiones lo permitan, la opción de añadir una isla central es la más recomendable, ya que amplía el área de trabajo, permitiendo mayor acceso y movilidad por sus cuatro lados.  Después de todo, diariamente pasamos mucho tiempo en la cocina, por lo que debemos asegurarnos que no solo sea hermosa, sino también que brinde comodidad y funcionalidad.

 

El plano abierto es una manera de distribución con mayor amplitud

 

El plano abierto es una manera de distribución con mayor amplitud y vinculación, que conecta esencialmente la cocina con el comedor, aunque igualmente puede incluir la sala de estar. Por tanto, para lograr unificar estas áreas te recomendamos elegir una paleta de colores comunes, quizá sobre una base de neutros como el beige o gris, que asimismo incorpore materiales, elementos y acabados similares sin perder la identidad de cada sector.

 

es un centro de encuentro familiar

 

Parte del atractivo central de este tipo de cocina es que no solo constituye un lugar destinado a la preparación de comidas, sino que al mismo tiempo es un centro de encuentro familiar, donde se conversa, comparte y hasta puedes trabajar. Es por ello que adicionalmente cada sector debería contar con iluminación tanto ambiental como de trabajo, dependiendo de la tarea que allí se realice. Así, la isla central, el área de cocción o la encimera  contarán con luz puntual.

 

elige un tipo de piso resistente

 

Un punto a recordar es que los nuevos pisos que elijas pueden integrar o delimitar los ambientes escogidos. Si deseas unir, elige un tipo de piso resistente a las sustancias abrasivas de uso común en el hogar, por ejemplo la cerámica, que puedas extender a toda el área de cocina – comedor. Si, por el contrario, buscas definir cada sector, entonces escoge materiales más delicados como el mármol o la madera para diferenciar el comedor.

 

humo y olores

 

En cuanto a la propagación de humo y olores desde la cocina, consideramos un must mantener un aseo diario profundo, y sobre todo contar con sistemas de extracción de la mayor eficiencia. En la actualidad dispones, por ejemplo, de un sin número de placas de cocción con extractor incorporado, en sustitución de la tradicional campana extractora, que mantiene el espacio despejado y organizado.

 

electrodomésticos modernos

 

Nuestra recomendación final es complementar tu nueva cocina con electrodomésticos modernos, eficientes y silenciosos, que no perturben la tranquilidad del hogar. 

 

cocinas abiertas

 

Esperamos que ésta entrega te haya animado a considerar las cocinas abiertas para compartir como una verdadera alternativa para remodelar tu hogar.

Hogar: Cómo limpiar las hojas de tus plantas.

Ya sea en casa, la oficina o el negocio, las plantas que incluyes en la decoración transforman completamente tus ambientes, haciéndolos hermosos, frescos, coloridos y más saludables. Son tantos los beneficios que nos ofrecen estos seres vivos, que en retribución merecen todo el amor y cuidados que podamos proporcionarles, a fin de que luzcan sanos y vivan felices.

 

es necesario preservarlas lindas y saludables

 

Para aprovechar al máximo el potencial que ofrecen tus plantas, es necesario preservarlas lindas y saludables, manteniendo las proporciones de agua y luz que requieren dependiendo del tipo. Así mismo, es fundamental realizar una limpieza frecuente de sus hojas para garantizar que estén libres de polvo, grasas o cualquier otra sustancia que pueda bloquear esa luz que tanto necesitan.  Si estás interesada en conocer más sobre el tema, en esta entrega te invitamos a explorar juntos las mejores ideas acerca de cómo limpiar las hojas de tus plantas.

 

limpieza de hojas

 

En primer lugar, es recomendable determinar con qué frecuencia necesitas efectuar una limpieza de hojas, y esto va a depender de la zona donde vivas. Si resides cerca de una calle transitada, muy probablemente tus plantas requerirán un aseo profundo cada dos semanas. En términos generales, está atenta y palpa la superficie de la hoja para comprobar la cantidad de polvo acumulada, y sabrás si es ya necesario realizarla.

 

suministros de limpieza a usar

 

En cuánto a los suministros de limpieza a usar, resulta conveniente que evites los químicos de ningún tipo al momento del  lavado. Casi todos, incluidos detergentes o productos biodegradables que prometen óptimos resultados, e inclusive los sustitutos naturales como la leche, el  vinagre o zumo de limón diluidos en agua, pueden afectar negativamente a la planta, generando capas en la superficie y otros daños colaterales indeseables.

 

metodo de limpieza

 

 

Para las plantas pequeñas

El método de limpieza más recomendado para las de menor tamaño consiste en sumergir el follaje en un balde de agua tibia, y agitar las hojas delicadamente dentro del líquido. Para ello deberás invertir la planta, y mantenerla agarrada por la base. Puedes regar la planta antes, para que la tierra no caiga al invertirla, o bien cubrir la boca de la maceta con un papel film.  Igualmente, estas recomendaciones pueden ser adaptadas para plantas de mayor robustez como los helechos.

 

plantas pequeñas

 

Así mismo, recuerda que muchas plantas pequeñas, como variedad de suculentas y cactus, son de hojas frágiles, y no soportan este método de limpieza. En estos casos es más conveniente usar un rociador con agua igualmente tibia.

 

medianas

 

Para las medianas

Para los ejemplares de porte medio se aconseja colocar la planta en el fregadero, la ducha o el patio y lavarla, preferiblemente con agua tibia y a muy baja presión. Asegúrese de sostener la hoja con la otra mano mientras aplica el líquido. En ambos casos, tanto pequeñas como medianas, espera a que las plantas sequen completamente antes de moverlas nuevamente a su sitio.

 

grandes

 

Las más grandes

Las plantas de gran tamaño, o que tienen pocas hojas, como la lengua de suegra, son más fáciles de limpiar, ya que no requieren traslado, y simplemente puedes aplicarles un trapo limpio y húmedo in situ para quitar el sucio. Una vez realizado este aseo, mantén las libres de polvo con un plumero o una brocha pequeña. 

 

hojas muertas o en mal estado

 

El proceso de lavado, igualmente, va acompañado de eliminar hojas muertas o en mal estado, y podar las puntas de aquellas resecas. Para ello, usa tijeras limpias y esterilizadas, siguiendo el contorno de la hoja. Así se verá más natural. Adicionalmente, se aconseja completar todo el proceso con el mantenimiento a fondo de las macetas y maceteros, dependiendo de su material de construcción.

 

truco recomendado

 

Si deseas, puedes agregar un poco de brillo a las hojas verdes y de gran tamaño, pasando el interior de la cáscara del banano o plátano sobre la hoja. Otro truco recomendado es aplicar un trapo humedecido en una solución de agua y cerveza. Solo recuerda a este punto evitar los aceites para abrillantar, bien sea de coco, oliva o de bebé, ya que no permitirán que la planta respire adecuadamente.

 

plantas artificiales

 

Finalmente, si tienes plantas artificiales, debes saber que acumulan mayor cantidad de polvo que las naturales.  Para ellas puedes aplicar los mismos pasos aquí descritos, añadiendo soluciones jabonosas a base de detergente muy diluido, seguidas de un trapo húmedo con agua limpia. 

Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad para mantener la belleza y salud de tus preciadas plantas.

Decoración: Decora tu recibidor de acuerdo al feng shui.

La entrada del hogar es el lugar diseñado para recibir a los visitantes, y al mismo tiempo ofrecerles un abreboca de lo que está por venir en el resto de la casa.  Es así un punto de acceso que podemos aprovechar para dar la más grata impresión con una escena cálida y resplandeciente, que muestre nuestro propio estilo.

 

La puerta de entrada y el recibidor

 

La puerta de entrada y el recibidor de la vivienda, según el feng shui, constituyen el portal por donde ingresa toda la energía que llega a la casa. Basándonos en esta antigua filosofía china, igualmente podemos, no solo invitar la fuerza más positiva a nuestro hogar, sino también lograr que fluya libremente, distribuyéndola sin trabas al resto de las habitaciones.  Si te animas a incorporar mayor equilibrio y armonía en la decoración desde el hall de tu hogar, continúa esta lectura y decora tu recibidor de acuerdo al feng shui.

 

energía chi positiva

 

El primer punto a considerar para que la energía chi positiva fluya es aplicar una limpieza general, desechando aquello que sientas que estorba a nivel visual y energético.  Esta energía provechosa que nos describe el feng shui es la sensación de frescura que percibes en espacios aseados, organizados y ventilados, donde todo fluye de manera natural y balanceada.

 

la puerta de entrada

 

Ahora es el momento para enfocarte de afuera hacia adentro, empezando con la puerta de entrada. El feng shui recomienda que esta sea de una madera duradera, y que, para mayor seguridad, no tenga ventanas. Al mismo tiempo debe ser más grande que cualquier otra en la casa, con lo que reflejará la importancia que ella representa.

 

abrir hacia adentro

 

La puerta de entrada así mismo debe: abrir hacia adentro, estar apropiadamente identificada con una placa, y mantenerse en óptimas condiciones. Esto implica que sea de fácil apertura, y libre de rayones, grietas u otros desperfectos. Según el feng shui cualquier avería en ella puede disminuir la posibilidad de atraer nuevas oportunidades a tu casa. Por tanto, es crucial prestar atención a su mantenimiento.

 

evite incorporar mobiliario de gran tamaño

 

A continuación tenemos el hall de entrada en sí, que debe lucir lo más amplio posible, despejado y libre de obstáculos. Si bien se recomienda incluir muebles con almacenamiento para mantener fuera de vista carteras, zapatos y paraguas, evite incorporar mobiliario de gran tamaño. Cualquiera que incluya debería permitir que la puerta principal se abra por completo para dar paso a la energía entrante.

 

iluminación natural,

 

En el feng shui, la luz es de vital importancia, ya que actúa como un imán que atrae y activa la energía chi positiva que tanto queremos que fluya en el hogar. Si su recibidor carece de suficiente iluminación natural, compense la falta con una luminosa lámpara de techo y apliques. Más aún, puede potenciar su brillo aplicando pintura de pared clara, quizá en beige o gris claro, que harán reflejarla.

 

la luz es de vital importancia

 

Así mismo, puedes incluir plantas y accesorios escogidos para sumar frescura, amplitud y buena vibra a tu recibidor.  En cuanto a las matas naturales, se aconseja escoger aquellas de hoja redonda, como el jade, el ficus lyrata o el caucho, sobre las de hojas puntiagudas. De acuerdo al feng shui, las hojas picudas no atraen la energía.

 

los espejos en el recibidor

 

Finalmente, recuerda que los espejos en el recibidor deben ser dispuestos en una pared perpendicular a la puerta de entrada, ya que colocarlos en frente de ella hará que el chi entrante rebote y salga por donde ingresó.

 

dispuestos en una pared perpendicular a la puerta

 

Esperamos que este post haya sido de tu agrado, y que todas estas sugerencias compartidas te sirvan para aumentar y dirigir el flujo de energía positiva que entra en tu hogar.

Encuéntranos en